Si te dedicas a aquello de la ilustración, eres diseñador gráfico o simplemente quieres mostrar lo que haces mejor y las redes sociales no te convencen del todo, seguramente te has matado buscando opciones para crear un portafolio (o book) en línea para enviar junto a tus CV’s o mostrar a futuros clientes. Sigue leyendo que en este artículo recopilé los mejores sitios que encontré en la web para evitarte esa talacha.
Seguramente ya escuchaste hablar de este, claro, porque lo crearon los santos patronos de Adobe. Lo único que tienes que hacer es tener una cuenta en Creative Cloud y ya podrás usar Behance (eso si no eres pirata).
Esta es otra de las comunidades de artistas más conocidas (probablemente más que Behance ya que salió mucho antes). Esta plataforma ofrece dos opciones, la de paga y la gratuita, sin embargo, con cualquiera de las dos puedes crear portafolios tan completos y extensos como desees.
Que las apariencias no te engañen, por tener muchos colores pastel en su inicio, no quiere decir que tu portafolio va a quedar igual. Para crear tu sitio con esta plataforma solamente tienes que elegir entre alguna de las plantillas, ellos te guían para seguir editando el sitio hasta publicarlo.
Tan bello como Carbonmade y tan formal (y exclusivo) como Behance; Dribble es una plataforma ideal para diseñadores gráficos, ya que ahí podemos encontrar inspiración entre tanto talento. En esta plataforma puedes subir tus trabajos y compartir el enlace con tus posibles clientes, sin embargo, tienes que ser de la high para que tu perfil sea público, esto se logra al ser invitado por otro miembro.
Portafolio Digital para Emprendedores es una nueva opción que recién me encontré en la web. Es un servicio que ayuda a emprendedores a crear su primera página web ¡con catálogo o book incluidos!
¿Eso de la programación y subir cosas a la web no es lo tuyo? No te preocupes, ellos lo hacen por ti. Lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con los administradores para que ellos te guíen en todo el proceso. Prepara los textos descriptivos de tus productos o servicios (en dado caso de que quieras vender tus diseños), envíales unas buenas fotos y elige la plantilla que más se acomode a tu marca para que ellos la personalicen y le agreguen todas las descripciones necesarias. Cuando terminen tu página completamente personalizada, te enviarán un link para que compartas con tus clientes o agregues a tus tarjetas de presentación y redes sociales.
Esta es una excelente opción si requieres de optimización SEO para aparecer hasta arriba en Google y con una mínima inversión ya estarás en contacto con tus clientes y ser más visible en la web. Tienen dos planes, uno de 100 pesos al mes o invertir mil pesos y tener tu página web básica personalizada y catálogo por todo un año.
Ahora que ya conoces estas cinco opciones y que, seguramente entraste a ver cada una, ya tienes de donde escoger, así que no hay pretexto, crea una carpeta en tu compu con los mejores trabajos que tengas y luego súbelos a la plataforma que más te convenga. Sí me preguntas, mi favorita es PDE (todo que nadie me preguntó pero me vale).
