¡SPOILER ALERT! Si por alguna razón no has visto en este punto de tu vida Sailor Moon de los noventas (y no entiendo porqué), te podrías impactar un poquito.
Los 90’s fue una década de mucha cultura pop, que nos bombardeaba por todos lados, por su puesto, la televisión era uno de los medios principales de donde sacábamos temas de inspiración, de moda y hasta de personajes de ficción como ejemplo de vida.
Durante esta época podíamos apreciar la diversidad cultural de otras partes del mundo, sobre todo de la japonesa mediante las caricaturas que transmitían en canales locales, y una de estas animaciones fue la creada por Naoko Takeuchi, que, durante sus cinco temporadas, nos llevó de la mano con su protagonista Serena Tsukino y su equipo de amigas a luchar contra el mal para salvar el mundo.
Sin embargo, lo que probablemente pocas personas recuerdan es que esta serie está llena de personajes de la comunidad LGBT durante toda su trama, y ya sea porque teníamos corta edad, fuimos despistados o porque la censura en México hizo de las suyas, no los reconocimos en su época y que ahora te traigo a modo de listado para refrescarte la memoria (o por el simple hecho del chisme):
L de Haruka y Michiru
Dos de los personajes que causaron intriga desde su aparición en la tercera temporada de la serie de los 90’s fueron Haruka Tenou y Michiru Kaiō, también conocidas como Sailor Uranus y Sailor Neptune, esto era porque además de ser más fuertes y maduras que las Sailor Scouts que ya conocíamos, tenían una relación algo llamativa. En México, nos dejaron en claro que tenían una relación afectiva de pareja, pero en otros países, como en Estados Unidos, llevaban una relación de primas cercanas, teniendo que cambiar diálogos y eliminar escenas. Sobre todo, aquellas donde (en doblaje latino) se echaban unos piropos e indirectas de las buenas.
G de Zoycite y Kunzite
Durante la primera temporada nos presentaron a los Caballeros del Negaverso, cuatro hombres que buscaban recolectar los cristales arcoíris y posteriormente, el cristal de plata. Sin embargo, en el doblaje latino este grupo era conformado por tres hombres y una mujer, Zoycite, quien tenía una relación amorosa con Malachite, esto debido a que una pareja homosexual podría “confundir” a los niños y niñas que veían la serie en esa época. Vaya tontería.
B de Chibiusa
Sí, sí, ya estoy sintiendo las piedras llover, Rini (por su traducción en el doblaje latino) deja muy en claro la admiración y su adoración (platónica) que tiene por Hotaru Tomoe (a.k.a. Sailor Saturn) desde que la conoce y se hacen amigas e inclusive comparten escenas bastante cariñosas y románticas durante el ánime y otras más a lo largo del manga, esto durante la tercera temporada y parte de la quinta. En la cuarta temporada vemos a la hija de la Neo-Reina tener un crush amoroso con Eliot (o Pegaso), otro más con un chico que hace ceremonias del té, que en el doblaje latino le pusieron voz de niña, complicando más las cosas, y otro interés romántico con Peruru en la tercera película de 1995.
T de Las Sailor Star Lights
En la quinta temporada conocimos a los hermanos Seiya, Taiki y Yaten, quienes conformaban una banda musical tipo j-pop y cantaban con el sentimiento para encontrar a su princesa. Estos “hermanos” (que en realidad son seres alienígenas que vienen de otra galaxia) tienen la habilidad de transformarse en Sailor Scouts, cambiando inclusive su apariencia (como vemos durante su transformación), así como sus voces y gestos. Lamentablemente no en todos los países fue así, en algunos les modificaron las escenas de transformación de Sailor Star Healer, Maker y Fighter de tal modo que no se apreciaba el crecimiento de sus pechos y decían ser sus hermanas gemelas que acudían a pelear mientras que ellos se escondían.
T y B de Serena Tsukino
Ok, esta decisión de personaje es algo confusa, pero la escogí porque tanto en el manga como en la edición Crystal, ella no tiene problema con utilizar su pluma de transformación para convertirse en un chico o en una chica, además de que siente atracción por Sailor Uranus cuando la besa y no se preocupa por ello (o bueno, tal vez sí, pero es por haber “engañado” a Darien).
T, I y P de Ojo de Pez
Uno de los integrantes de el Trío Amazonas en la temporada cuatro, es el dulce y enamoradizo Ojo de Pez, el cual, en el doblaje de los noventas se denomina como una mujer, aunque en repetidas ocasiones se muestra su cuerpo desnudo y se hace notar que mediante la ropa que utiliza es que cuenta con este atributo femenino, sin embargo (y teniendo en cuenta que solamente es un pez con una maldición), este personaje recalca que se enamora del espíritu de la persona y no de su aspecto, sin embargo, que le gusta vestirse de mujer ya que cree que son más glamurosas y tienen millones de prendas con las que combinar.
Q de Haruka Tenou
Nuevamente nos encontramos con esta integrante de las guardianas del sistema solar exterior, la cual vive su sexualidad de manera fluida al poderse vestir tanto de hombre como de mujer y su relación amorosa con Michiru sin importarle las etiquetas o “el qué dirán” de las demás personas. Inclusive, los otros personajes llegan a decir que la relación entre ellas dos es madura y algo que puede llegar a ser imitable, así como las virtudes individuales de cada una.
A de Caos
Es el villano etéreo y prácticamente universal de toda la serie, el cual, adopta en un principio la identidad del Faraón 90 (temporada 3) y se introduce en el cuerpo de Sailor Galaxia para destruir el sistema solar entero (temporada 5). Por lo cual, se puede decir que no busca ser de uno u otro género, sino, solamente tener el poder sobre todas las personas y entes de la vía láctea. Un tema algo random y tal vez sin mucho sentido con respecto a identidad sexual, pero esto es Spacio Random y queda perfecto.
Sin lugar a dudas, Sailor Moon nos educó de una manera poco convencional acerca de temas de género y no nos dimos cuenta (o no podíamos hacerlo debido al doblaje), por lo que hay que aplaudírselo, sobre todo a la nueva versión que ha llegado más recargada que nunca y que nos muestra la diversidad sexual de manera más abierta como debió haber sido desde siempre.