Hoy día existe un gran acervo de literatura LGBT+ que nos lleva a enamorarnos de los personajes, recordar experiencias similares a las que viven o incluso, visitar pueblos, ciudades y países maravillosos; estas y otras experiencias podrás experimentar entre las letras de estos magníficos autores.
“Llámame por tu nombre” de André Aciman
La historia nos lleva hasta la casa de un catedrático en un pueblo rural al norte de Italia durante los años 80’s, donde recibe estudiantes, quienes, a cambio de alojamiento, lo ayudan en sus compromisos culturales e investigaciones. Entre un vaivén de emociones y tensión sexual, nos presentan la historia de Oliver y Elio durante la estadía del primero en la casa (y la vida durante 20 años) del segundo. Esta novela ya tiene una versión cinematográfica que dio de qué hablar en 2017, por lo que se encuentra en proceso de tener una secuela, tanto en la literatura como en la gran pantalla.
Yo espero que Elio reciba su merecido, ya que no es un personaje que me agrade del todo (lo siento ElioLovers).
“Persiguiendo Espejismos” de Mireille Pasos
Esta novela lésbica de eternos (des)encuentros, nos adentra en la vida nocturna (y promiscua) de Alejandra Soto, una chica cancunense que vive aventuras casuales para no exponer el corazón nuevamente a la persona incorrecta. Entretejida a esta se encuentran relatos cortos de los demás personajes, con los que te encariñarás, sufrirás y te enamorarás conforme vas pasando las páginas. De una manera excepcional, la autora nos presenta a la medida exacta cada uno de los capítulos que nos hace querer leer más y más, para terminar de armar el rompecabezas de cada uno de ellos y saber si Alejandra al fin encontrará el amor o se perderá entre tantas mujeres.
“Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo” de Benjamin Alire Sáenz
Un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense es el lugar perfecto en el que el autor multipremiado desarrolla la historia de amor que cualquier adolescente haya querido leer mientras se descubría así mismo y su sexualidad (o al menos la que a mí me hubiese encantado leer). Nos relata la vida de Ari y Dante, dos diecisiete-añeros que se conocen por azares del destino durante una clase de natación y que intentarán descubrir los misterios del universo mientras desarrollan sentimientos de lealtad, confianza e identidad, a la par de otra emoción que ninguno conocía. ¡Spoiler Alert! Van a llorar a mares con el final, o en cualquiera de los momentos emotivos.
“Sólo a ella” de Mireille Pasos
(Sí, sí, es una de mis autoras favoritas ¿y qué?) Tras sufrir un lamentable accidente en uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de Mérida, Eva se despierta en un cuarto de hospital recibiendo constantes visitas de su psiquiatra, el Dr. Cantú, quien tras varias sesiones fallidas, por fin logra hacer que ella le cuente qué fue lo que pasó, pero para ello, Eva, tendrá que regresar años atrás, a su vida en la universidad, su relación fallida con Camilo, su viaje a Canadá, el descubrimiento de su identidad sexual y presentarnos a sus padres ultra católicos y lo que vivió durante ese tiempo para llegar hasta ese punto exacto, acostada en la cama de recuperaciones, donde posiblemente, sus heridas internas, no sanen nunca. Redescubre varios lugares de la península yucateca y maravíllate con la descripción de la arquitectura de Toronto, así como a la cultura familiar mexicana, concretamente a la meridana que nos presenta la autora en esta novela agridulce.
Por supuesto, solamente te presento una probadita de todo lo que nos presentan cada uno de estos tres autores a lo largo de sus letras que tienes que descubrir por cuenta propia para vivir todas esas experiencias que te prometí al inicio del blog. ¿Ya leíste alguna? Déjame saber cual fue tu favorita y con qué personaje(s) sentiste mayor empatía.